Por Karina León
Ante la pandemia de Covid hemos encontrado la muerte de frente y a su vez retomamos otro sentido; la valoración de la vida. A diferencia de otros años para celebrar Día de Muertos, hay limitaciones para los mexicanos como la prohibición de visitar los panteones durante los días santos de noviembre.
Asimismo, estos días no son de tristeza para los mexicanos, al contrario, recordamos a nuestros difuntos, ya que creemos que sus espíritus nos visitan, por eso adornamos con colores alegres, ponemos la comida favorita de ellos, veladoras, incienso y flores para llamarlos con el aroma.
También escribimos los nombres de nuestros seres queridos en calaveritas de azúcar que después comeremos porque así somos: riendo y burlando a la muerte. El incluir esqueletos y la Catrina no son algo macabro, tampoco es igual a Halloween, es una conexión de familia con la vida y la muerte.
Pero una pregunta surge: ¿los mexicanos celebran el Día de muertos en Minneapolis? Claro que sí y es maravilloso encontrar varios eventos que rememoran esta tradición, tal como “El festival de las Calaveras”, el cual promueve el cual honra la memoria de nuestros difuntos queridos y ancestros. Esta es una celebración a la vida a través de la tradición indígena mexicana del Día de los Muertos dentro del espíritu de resiliencia, curación y justicia racial, a través de nuestras artes y comunidad. Este evento se realizó el pasado 25 de octubre en Midtown Farmer’s Market.
Por otra parte se realizará el Día de los Muertos virtual en el Instituto de Arte de Minneapolis. Este año, por la salud y seguridad de nuestra comunidad, el Día de los Muertos será una experiencia virtual. Puedes unirte en línea del viernes 30 de octubre al lunes 2 de noviembre para celebrar esta festividad significativa.
El festival virtual de la comunidad presentará entrevistas a artistas, videos de celebraciones desde Minnesota hasta Ecuador, actividades, y otros elementos interactivos y el contenido completo se publicará el 30 de octubre.
Pan de muerto es un tipo de pan dulce horneado tradicionalmente en México durante las semanas previas al Día de Muertos, que es celebrado del 31 de octubre al 2 de noviembre y puedes conseguirlo en el Mercado Central y Marissa’s Bakery.
Este año saldré por unos panes muerto y tamales, encenderé una vela, pondré vaso con agua, otro con sal y recordaré a nuestros fallecidos con este viento minnesotano. Siempre es bueno volver y conservar nuestras raíces, tener esas escenas y pinceladas del Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.
También el Mercado Central ofrecerá en sus distintos locales una variedad de platillos típicos para conmemorar estos días de los difuntos como tamales, panes y chocolate caliente. Claro si sales, no olvides llevar tu cubrebocas para tus compras de Día de Muertos.